El cine de verano es ese lugar donde se oyen m�s las pipas del de atr�s o el sonido de la otra “sala” (todo es al aire libre) que la pel�cula que has ido a ver, de inc�modos asientos de pl�stico y horas de proyecci�n inciertas. Pero ese lugar que guarda el encanto del cine tradicional, que nos recuerda a los veranos de la infancia y a una �poca en la que disfrut�bamos el cine de otra manera, con otra relajaci�n y con una exigencia basada m�s en lo que cada pel�cula pudiese entretenernos o hacernos disfrutar que en perfecciones te�ricas que m�s adelante pudiesen plasmarse en un papel. Para acudir con esa mentalidad, pocas cintas m�s adecuadas que las que se proyectaba otro d�a, ‘Destino oculto’ (‘The Adjustment Bureau’, 2011), de George Nolfi, un film m�s simp�tico y ameno que sublime o apto para ant�logos.
Con guion del propio director, basado en la historia breve, ‘Adjustment Team’, de Philip K. Dick, ‘Destino oculto’ nos presenta a un candidato a gobernador que pierde unas elecciones porque sale a la luz un esc�ndalo de juventud. La noche electoral, mientras prepara su discurso, conoce a una mujer de la que se enamora casi a primera vista. Pero ella debe marcharse precipitadamente sin poder darle un tel�fono o un modo de contactarla.
Ocurre, en ocasiones, que a los largometrajes que adaptan cuentos cortos se quedan parcos en desarrollo y resultan demasiado lineales, pues no incorporan las tramas secundarias que poseen habitualmente las pel�culas largas. A pesar de transmitir una historia sumamente sencilla y que no requiere de explicaciones cient�ficas sesudas para comprender sus reglas y sin apenas extender las consecuencias de lo contado a otros �mbitos de la vida de sus personajes ?se habla de thriller, pero la pel�cula es claramente una historia rom�ntica? o sin extraer conclusiones profundas; este film tienen el m�rito de sostenerse durante toda su extensi�n, sin bajadas de ritmo y ofreciendo siempre novedades y avances en su trama �nica y lineal para aparentar se algo de una envergadura mayor de la que en realidad posee.
Ese sabor de la infancia o de relatos que ya no se ven casi nunca en el cine de nuestro siglo, se completa con algunas de las caracter�sticas que desconozco si vendr�n directamente de la narraci�n de Dick, pero que, al menos, con seguridad heredan del m�tico autor su naturaleza. Se trata de ese tipo de normas a las que tienen que atenerse los personajes, que podr�an sonar arbitrarias, pero que, de puro caprichosas, nos encandilan como a ni�os y constituyen casi lo m�s divertido de todo el planteamiento fant�stico. Son cuestiones que parece que nos est�n invitando a jugar o a participar en la creencia que se plasma en el film para buscar, en cuanto se enciendan las luces, a los posibles vigilantes, f�cilmente identificables por la caracter�sticas f�sicas que nos han desvelado en los di�logos.
(Posibles spoilers) Los se�ores con sombrero, que se ocupan de que nuestro destino, oculto para casi todos nosotros, se cumpla tal como est� escrito, tambi�n se podr�an entender como unos demiurgos narrativos, es decir, como los guionistas de una pel�cula que, como esta, tambi�n fuese de amores. Sabemos que para que una historia de esta naturaleza contagie emociones a los espectadores, es necesario que los amantes encuentren obst�culos a su relaci�n, ya sea dentro de s� mismos por una enemistad de partida, o en circunstancias ajenas a ellos, y que no puedan culminar ese romance hasta el final. Los impedimentos y las interrupciones que estos �ngeles del destino van anteponiendo a los protagonistas en ‘Destino oculto’ ?y que llevan dise�adas en un cuaderno con esquemas no tan distintos de la escaleta que se podr�a confeccionar un guionista? funcionan en esa l�nea y no se diferencian mucho de los que encontrar�a cualquier pareja de pel�cula que est� destinada, por guion, a acabar juntos. En otras palabras: los amores que parecen imposibles son los m�s sentidos.
Emily Blunt y Matt Damon, un d�o que en principio podr�a no sonar adecuado, consigue que entendamos, que veamos ese amor y que deseemos su uni�n. Muy aut�ntica la interpretaci�n de Damon, quien parte con un personaje dif�cil por debatirse entre dos metas tan distanciadas en su vida. El reparto tambi�n incluye, en un papel peque�o, a Terence Stamp, y a Anthony Mackie y John Slattery con dos personajes de algo m�s de importancia. Los tres en el bando de los antagonistas se diferencian, ellos tambi�n, como la cinta en general, de los malos maquiav�licos y despiadados que solemos ver en el cine, lo que tambi�n constituye un agradable descubrimiento.
(Spoilers seguros) Me gusta, a t�tulo personal, que la pel�cula acabe bien. Adem�s, bien sin paliativos, bien sin doble final ir�nico, ni tampoco abierto para hacer que el espectador reflexione. Hablar de Deus ex machina en una pel�cula que plantea la existencia de un ser superior que controla los devenires de todos, carece de sentido, pues cualquier cosa que ocurra en el film tendr� que ser fruto de las decisiones de este “director”. Por lo tanto, la resoluci�n de cuento en la que, los protagonistas no solo acaban juntos, sino que propugnan un cambio en el gran decisor, es adecuada y resulta refrescante, ya que en los �ltimos tiempo se huye de ella con demasiada frecuencia, como si las pel�culas perdiesen categor�a en relaci�n directa con la felicidad de sus protagonistas durante la conclusi�n de cierre (Fin de los spoilers).
Como dec�a, ‘Destino oculto’ es una pel�cula que se disfruta mucho, pero de una forma juguetona, rom�ntica y despreocupada. Se podr�an encontrar defectos al trabajo del debutante Nolfi, tanto en su guion como en la realizaci�n que lleva a cabo, y no se considerar� jam�s que entre dentro de eso que se llama gran cine. Pero de vez en cuando prefiero este tipo de opci�n a otras cintas con mayores pretensiones, que no me permiten dejarme llevar tan lejos por su ficci�n.
Otras cr�ticas de ‘Destino oculto’ en Blogdecine:
- ‘Destino oculto’, rom�ntica rebeld�a, por Juan Luis Caviaro.
- ‘Destino oculto’, el amor nos har� libres, por Alberto Abuin.
Mi puntuaci�n:

Source: http://www.blogdecine.com/criticas/destino-oculto-los-grandes-guionistas-de-nuestras-vidas
bandas sonoras de cine criticas cines pelis en taquilla caja kovak critica cines taquilla cines toy story 3 3d estreno españa
No hay comentarios:
Publicar un comentario