lunes, 22 de agosto de 2011

Cr�ticas a la carta: 'El profesional (L�on)'

El profesional (L�on)

Se podr�a decir que la filmograf�a de Luc Besson es irregular. Antes afirmar�a que nos encontramos ante un director al que le gusta probar cosas diferentes y aproximarse a g�neros o intenciones muy diversas y al que algunas cosas le salen y otras, no tanto. Aunque en Francia pueda tratarse del cineasta y del productor m�s norteamericano, no solo porque ha trabajado con idea de estrenar su cine en EE. UU., sino tambi�n por el tipo de pel�culas que escoge; a pesar de ello, dec�a, se aprecia en su modo de realizar un esp�ritu sumamente franc�s, que se ve en los tempos detenidos y en la elecci�n de planos o encuadres, pero tambi�n en la caricaturizaci�n de los personajes, en el dise�o de producci�n, etc? y en una valent�a en los temas de fondo que podr�a considerarse m�s europea. Podr�amos decir que en su cine, Francia se cruza con EE. UU. y en la pel�cula que nos ocupa, ‘El profesional (L�on)’ (‘L�on’, 1994) ocurre m�s que nunca.

Jean Reno, Natalie Portman, Gary Oldman y Danny Aiello interpretan a los personajes de una historia de violencia que, tras presentarnos de forma llamativa ?no nos muestra su cara hasta que supone un aut�ntico peligro? al primero en su oficio de ?limpia?, nos muestra c�mo los padres y hermanos de la segunda han sido asesinados por el tercero y sus secuaces. Reno, como L�on, no tiene m�s remedio que acoger a Portman, como Mathilda, en su seno y se resigna a ense�arle a utilizar las armas, a pesar de su corta edad. Pero ella lo que quiere es una venganza en toda regla contra los que mataron a su hermanito de cuatro a�os. El silencioso y solitario L�on no accede a esa petici�n y le recomienda que ella misma no la lleve a cabo.

Besson, tambi�n guionista de la cinta, escoge una est�tica cercana a la del c�mic, alejada por completo del realismo, presentando a los personajes, especialmente a los antagonistas, de forma muy caricaturesca y l acerc�ndonos las acciones con una realizaci�n nada transparente. A las interpretaciones algo pasadas de tono ?la de Oldman sobre todo?y el vestuario payasesco, se les unen los planos notorios, que dejan ver la mano del cineasta: mucho gran angular, encuadres cenitales, primer�simos primeros planos de angulaci�n no habitual? Besson marca su pel�cula de acci�n como el ganadero sus reses para traspasar la frontera del encargo y dejar claro que tras el entretenimiento hay un autor. La elecci�n de m�sicas es asimismo muy francesa, con temas pop no siempre adecuados al humor del momento, mezclados con un volumen que los hace muy presentes.

Gary Oldman en El profesional (L�on)

Si ‘El profesional (L�on)’ tuviese todo lo dicho, nos encontrar�amos ante una pel�cula que habr�a despuntado sin duda y que en su a�o ?hoy en d�a puede ser m�s habitual? llamar�a la atenci�n por la tranquilidad con la que se retrata la violencia e incluso la crueldad. Sin embargo, no es nada de eso lo que la hace tan especial o quiz� �nica, sino la inclusi�n de un tema peliagudo, como es la relaci�n entre los dos protagonistas, que, si bien nunca pasar� de una atracci�n mutua, plantea la cuesti�n de la pederastia sin medias tintas. Una Natalie Portman de doce a�os que, a pesar de tener ya entonces un rostro bastante adulto, a�n mostraba un cuerpecito infantil, juega a la inocencia y, sin mediar cambio, es capaz de conversaciones adultas y de picarescas provocativas, ante las que el protagonista solo tiene la opci�n de resistir. Provocaciones que, obviamente, se trasladan al espectador quiz� para infundirle la misma duda o solo para dotar al film de un atractivo mayor.

Besson est� haciendo equilibrios sobre una l�nea muy fina en lo que se refiere a las cuestiones morales y no solo por la pugna reci�n mencionada. Adem�s de eso, presenta en el bando de los buenos a personajes cuyo oficio es matar y que no se arredran al liquidar a inocentes agentes que solo cumplen �rdenes y en armar ba�os de sangre que diezman la poblaci�n de Nueva York. Con la estrategia ya cl�sica de que el malo es a�n peor como persona y m�s reprobable en cuanto a su comportamiento, el tema parece resuelto. (Spoiler) Salvo que consideremos que fueron los estadounidenses los que le sugirieron ese final en el que se demuestra la famosa frase de ?el crimen siempre se paga? y en el que ella parece reformarse o, al menos, tratar de encaminar sus pasos en una direcci�n decente (fin del spoiler).

El profesional (L�on)

Los montajes

No soy de las que defienden los ?director?s cuts? o las versiones extendidas como dogma, ya que en muchas ocasiones considero que la reducci�n de una pel�cula puede beneficiar el conjunto por mucho que se pierdan elementos sueltos de valor ?en realidad, habr�a que ir viendo cada caso para dar una opini�n, pero no defender�a las opciones de los directores por sistema?. Sin embargo, en el caso de ‘El profesional (L�on)’, nos encontramos ante un remontaje confeccionado, no para dar mayor br�o o progresi�n a una pel�cula lenta, sino para limar asperezas en el tema de la pedofilia y, como tal, es un montaje hecho de cualquier manera y, en definitiva, una chapuza.

La duraci�n de dos horas y diez para una cinta de acci�n, con una trama tan lineal y sencilla, puede resultar excesiva ?no ser�a la primera vez que le ocurre al director que escribi� sobre el p�ster de ?El gran azul?: ?no vaya a verla, dura tres horas? ?. No obstante, la intenci�n de aligerarla se podr�a haber conseguido, si acaso, llevando a cabo una depuraci�n concienzuda de cada una de las secuencias, que son bastante extensas de forma individual. En lugar de esto, el montaje de la versi�n estrenada elimina bloques enteros en los que L�on y Mathilda ensayan sus golpes y los repiten en diferentes edificios con diferentes v�ctimas, as� como conversaciones entre ellos dos de tono ligeramente subido.

Al eliminar estos largos tramos, la pel�cula no se aligera, pero s� se desequilibra y, algo m�s grave: se pierden varios de eso que en jerga de guion se llaman ?plantings? ?como la anilla de la granada o el di�logo sobre dormir con un ojo abierto?y, tras eliminar esos ?sembrados?, no se elimina su cosecha, por lo que los momentos subsiguientes se aprecian extra�os. Al mismo tiempo, el conocimiento entre ellos dos y la progresiva cercan�a que va deviniendo en cari�o, as� como el convencimiento de �l de la necesidad de ayudarla, resultan atropellados y precipitados en un montaje que nos ha privado de casi todos los momentos de intimidad.

El profesional (L�on)

La versi�n que se estren� en cines adolece de un problema grave de montaje. La parte de entrenamiento dentro del hotel, en la que ella aprende el manejo de las armas, limpia los cristales y ense�a a L�on a leer y escribir se hace larga. En un montaje en total m�s extenso esta secuencia habr�a tenido una duraci�n m�s cabal en proporci�n, incluso durando lo mismo de forma absoluta. Pero el montaje ?theatrical? queda muy descompensado. La interpretaci�n de Reno, que casi consiste en sorprender con su mera presencia en la versi�n de cines, en la extendida es mucho m�s completa y es solo en ella donde se le dan aut�nticas oportunidades de dejar entrever sentimientos o emociones.

El bloque no es largo �nicamente en cuanto a su metraje, sino que tambi�n se supone que dieg�ticamente ?es decir, para los personajes?ha transcurrido un tiempo considerable, pues no solo el ?limpia? ya sabe leer, sino que le ha dado tiempo a perder unos cuantos encargos. Calcular�a que han transcurrido algunos meses. Sin embargo, tras todo ello, Mathilda se acerca a su antigua casa y, no solo la polic�a sigue vigilante ante una escena del crimen que parece de ayer, sino que el criminal que, como todos sabemos, siempre regresa al lugar de autos, hace acto de presencia tal cual si todo hubiese ocurrido dos d�as antes. Trampa, torpeza o descuido, no lo s� y lo cierto es que, cuando vi esta pel�cula de joven en el momento de su estreno, no ca� en ello. Puede ser algo en lo que ni Besson ni su montadora, Sylvie Landra, hayan parado mientes, pensando que ning�n espectador reparar�a en ello y, de hacerlo, no le dar�a importancia.

El profesional (L�on)

En conclusi�n

‘El profesional (L�on)’ es una pel�cula de acci�n muy bien rodada, aunque de un modo muy particular, considerablemente violenta y entretenida hasta cierto punto. Tiene un ligero toque de humor y se basa en el carisma de sus int�rpretes, m�s como impacto visual que como interpretaciones completas. Pero el elemento que la hace destacar es la inclusi�n de esa ni�a ya adolescente, que pasa de ser inocente a moverse como una aut�ntica Lolita provocando en el personaje del adulto y en el espectador sentimientos que sabe que debe rechazar. Esa valent�a a la hora de vivir en la frontera en lo moral, no solo por esta cuesti�n sexual, sino tambi�n por el ejercicio despreocupado de la criminalidad por parte de unos supuestos ?buenos?. Si se puede elegir el visionado, recomiendo encarecidamente el de la versi�n extendida que, aunque pueda hacerse algo largo, tiene un sentido que en el capado ?o, podr�amos decir, sin alejarnos mucho de la realidad, ?censurado??se pierde casi por completo. Tras todos estos a�os, la pel�cula sigue vi�ndose muy bien y probablemente sigue siendo la m�s disfrutable de Besson.

Ahora os toca a vosotros elegir cu�l ser� la pr�xima pel�cula tratada en las “Cr�ticas a la carta”. Dejad vuestras votaciones en comentarios. Gracias.

Mi puntuaci�n:

3,5



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/criticas-a-la-carta-el-profesional-leon

estrenos en taquilla taquilla de cine en españa peliculas de los cines estreno de toy story 3 en españa estrenos de taquilla criticas de cines critica de cines

No hay comentarios:

Publicar un comentario