Cuando, en nuestra primera parada de este “Especial nuevas formas de ver cine“ habl�bamos de iTunes Movie Store, ya resalt� que el p�blico potencial de la propuesta de Apple era el aficionado a los estrenos grandes o al cine m�s comercial y que los aficionados al cine cl�sico o a propuestas minoritarias e independientes apenas encontrar�an all� lo que buscasen.
Por contra, Filmin plantea a ese p�blico un lugar donde reunirse, ya que en poco tiempo se ha convertido en la plataforma de distribuci�n de cine independiente bajo demanda. Gracias a la asociaci�n de Filmin con las m�s importantes distribuidoras de esos cat�logos, hay mucho futuro y muy buen presente en una propuesta tan necesaria como disfrutable.
Filmin: Cat�logo
El cat�logo de Filmin no esta pensado si tu objetivo es ver el pr�ximo ‘Transformers’, al menos hasta que Michael Bay decida hacerse indie. En el caso improbable de que algo as� ocurra, si Bay encuentra sitio en la distribuci�n fuera de Hollywood, estar� aqu�. Porque, ahora mismo, nombres como Cameo, El deseo, Tornasol Films, Golem, V�rtigo, Avalon, Wanda Films, Alta, Vostok o Versus son las que nutren Filmin de cine.
No hace falta aclarar que, con esos nombres, est� disponible la mayor parte del cine europeo de renombre de los �ltimos a�os; tambi�n directores como Lynch, Natali, Gus Van Sant, Cronenberg, Egoyan, Wong Kar Wai? Y que, de lo visto en festivales, Filmin copa bastantes estrenos e incluso ha llegado a plantear que se pudieran ver todas las pel�culas de un festival a la vez que est� ten�a lugar.
Ahora mismo, Filmin tiene 1192 pel�culas en una cat�logo que crece cada d�a y que, desde hace nada, ha empezado a incorporar tambi�n series: no s�lo el ‘The Kingdom’ de Lars Von Trier, sino algunas de las mejores comedias brit�nicas de los 80 est�n en el cat�logo del servicio. Teniendo en cuenta que en junio del a�o pasado, al poco de nacer, s�lo hab�a 200 pel�culas para elegir, queda claro que en este aspecto se est�n haciendo bien las cosas.
Filmin: Calidad de imagen, formatos y respuesta del servicio
Filmin apuesta, ya desde la entrada en su web, por un dise�o muy cuidadoso, que le diferencia de otras propuestas espa�olas como Filmotech o Cineclick, mucho menos cuidadas en este aspecto. Y, adem�s, ha sabido hacer que su streaming sea casi excelente, as� como la calidad de la mayor�a de las pel�culas, que suelen ofrecerse en VOS y/o dobladas.
Todas ellas se ofrecen en un buen SD (salvo algunas copias que parecen un ripio mal hecho, especialmente algunas de los 80 que no han sido reeditadas en mejor calidad) y bastantes pel�las est�n ya tambi�n en HD. Seg�n Filmin, si eres suscriptor Premium, podr�s tener acceso a todo el cat�logo en alta definici�n, una decisi�n algo pol�mica que, sin embargo, tiene sentido si lo que quiere el servicio es un p�blico fiel y que apueste por el pago por suscripci�n.
Pero, pese a lo que indica la publicidad, no todas las pel�culas est�n en alta definici�n, e incluso tampoco todas las recientes. Hace falta que Filmin aclare m�s este punto y que los suscriptores lo sepan de antemano.
Eso s�, estos d�as la web ha estado ca�da por culpa de la tormenta que destroz� el datacenter de Amazon en Irlanda. Son los peligros de apostar por el cine en streaming: como no lo tienes en tu disco duro, dependes de factores externos para poder verlo.
Filmin: Precio y extras
El precio depende de c�mo queramos acceder a la oferta de Filmin. Por un lado, podemos elegir entre acceder de manera individual a las pel�culas que queramos y los precios suelen oscilar entre 1,95 y 2,95 euros. Una vez alquilada la pel�cula, tenemos 72 horas para verla. Dentro del mercado en streaming de Espa�a, es una de las ofertas mejor planteadas.
Pero, adem�s, Filmin introduce algo muy del gusto de los servicios en streaming: la suscripci�n. Gracias a ella podemos acceder, durante el tiempo que estemos dado de alta como suscriptores, a casi todo su cat�logo, para poder disfrutar de las pel�culas cuantas veces queramos. Eso y otros extras m�s por ser Premium, algo que cuesta 15 euros si es s�lo un mes, 30 por un trimestre y 110 euros al a�o.
Ser suscriptor, como dec�a, nos permite ver casi todo su cat�logo sin restricciones. El “casi” lo marca la secci�n “Premier”, en la que Filmin incluye pre-estrenos y films exclusivos. Tener el cine en casa a la vez que se estrena en salas (o en festivales): �no es �sa una vieja aspiraci�n de muchos? Para esas pel�culas, hay un precio especial o, si eres suscriptor, la posibilidad de ver tres de ellas al mes dentro de la cuota de suscripci�n.
Soportes
Cuando Filmin lleg�, apost� por ser lo m�s abierto posible, evitando posibles DRM que dificultar�n al posible espectador el acceso a sus pel�culas desde cualquier ordenador o dispositivo. Es por ello que Film sea compatible con todas las plataformas y que siga creciendo.
Lo �ltimo en llegar ha sido una nueva aplicaci�n nativa para iPad que a�n necesita mejoras: es poco estable y se cuelga m�s de lo debido, por lo que en ocasiones resulta frustrante querer ver la pel�cula desde el tablet de Apple (por no hablar de algo tan simple e il�gico como tener que estar metiendo tu usuario y contrase�a cada ves que accedes).
Adem�s, Filmin deber�a luchar por incorporar acceso a las pel�culas en modo offline, por ejemplo para los suscriptores. Teniendo en cuenta que �ste y otros dispositivos m�viles est�n pensados para trabajar en movilidad y que no en todos los viajes te aseguras una conexi�n a internet decente (y barata) ser�a la mejor manera de fomentar el uso de Filmin en cualquier lugar.
En todo caso, lo que s� asegura Filmin es la posibilidad de ver las pel�culas desde cualquier Media Center que teng�is junto a la televisi�n o desde consolas como la PS3, que pueden actuar como tal. Y se anuncian aplicaciones nativas para Android para un futuro pr�ximo.
Valoraci�n general de Filmin
Filmin es la apuesta m�s clara por crear en Espa�a nuestro propio Netflix (servicio del que os hablar� en unos d�as y que a�n no est� disponible por aqu�). Pero ha ido m�s lejos: es un Netflix diferenciado por cat�logo, que busca al cin�filo al que le encanta ver el cine de festivales y acceder a las propuestas minoritarias que muchas veces tienen cerrado el acceso a las salas de los grandes multicines.
Es una apuesta clara por buscar mercado a muchas pel�culas que no lo tienen f�cil para acceder a la primera ventana, las del espectador de salas. Y en servicio y precios est� a la vanguardia, por lo que no se puede hacer sino aplaudir a una propuesta arriesgada pero que llega en el momento justo para situarse como referencia.
Especial Nuevas formas de ver cine

peliculas de los cines estreno de toy story 3 en españa estrenos de taquilla criticas de cines critica de cines taquilla de cines taquilla en españa
No hay comentarios:
Publicar un comentario