domingo, 22 de enero de 2012

'Sherlock Holmes: Juego de sombras', mejor que la primera

sherlock-holmes-2-downey-jr-harris

Ya conoces mis m�todos.

(Sherlock Holmes)

El rotundo �xito comercial de la moderna y aparatosa adaptaci�n de ‘Sherlock Holmes’ dirigida por Guy Ritchie, con Robert Downey Jr. y Jude Law de protagonistas, hac�a inevitable al menos una continuaci�n (ya sabemos que en Hollywood, mientras algo d� dinero, se explota hasta la saciedad). Los productores volvieron a confiar en el equipo de la primera entrega, con la notable excepci�n de los guionistas (a priori, una estupenda noticia), y ya en el tr�iler qued� claro que el objetivo, a grandes rasgos, era ce�irse a la f�rmula que hab�a obtenido el respaldo del p�blico. Sin arriesgar, pero cumpliendo la norma no escrita de las secuelas: ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’ (‘Sherlock Holmes: A Game of Shadows’) promet�a ser m�s oscura y m�s espectacular que su predecesora. Los resultados en taquilla debieron ser tambi�n mayores, pero curiosamente esta segunda entrega se ha quedado por debajo de las cifras que logr� ‘Sherlock Holmes’ en 2009.

Ya sab�is que no me encuentro entre los que aplaudieron la visi�n que tiene Ritchie de las aventuras del detective creado por Arthur Conan Doyle (prefiero la m�s fresca y exigente serie de televisi�n de la BBC con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman), la pel�cula de 2009 me parece un desprop�sito que se salva gracias a los actores (y Hans Zimmer), as� que cuando fui al cine a ver la segunda parte estaba mentalmente preparado para aguantar dos horas de ruido, tonter�a y est�tica de videoclip, como cuando me siento a ver algo de Michael Bay, McG o Tony Scott, por mencionar otros adocenados realizadores de la industria del “entretenimiento” de Hollywood. Y cuando ya en las primeras escenas se apuesta por incluir una brutal y gratuita explosi�n (absurdo pr�logo donde los haya) y una fantasiosa pelea de Holmes contra un pu�ado de matones idiotas que no desentonar�a en absoluto dentro de la saga ‘Matrix’, empec� a temerme lo peor. Por fortuna para mi salud mental (y la de millones de espectadores, sean conscientes o no) la pel�cula mejora a partir de ah� y llega a resultar m�s intensa y entretenida que la primera entrega. Cumple con lo (poco) que promete.

downey-jr-fry-law-sherlock-holmes-2-juego-de-sombras.jpg

Tras desbaratar los planes del insulso Lord Blackwood (desaprovechar a un actor del talento de Mark Strong deber�a ser delito), Holmes y su fiel amigo el doctor Watson deber�n hacer frente en esta nueva entrega a un enemigo m�s inteligente y peligroso, el profesor James Moriarty, cuya siniestra presencia ya se hab�a dejado notar en el primer film (aparec�a entre sombras junto al personaje que encarna Rachel McAdams, Irene Adler, que vuelve a participar brevemente en la secuela). Moriarty, encarnado con precisi�n por el carism�tico Jared Harris, es presentado por Watson como un prestigioso intelectual y por Holmes como “la mente criminal m�s formidable de Europa”, el cerebro detr�s de un elaborado plan que podr�a provocar el “colapso de la civilizaci�n occidental”. Por tener avisado al p�blico, se a�ade el dato curioso de que este nuevo enemigo fue boxeador en la universidad. Pues claro, y ya se sabe, eso es como montar en bicicleta… Lo raro es que hayan introducido al personaje de Mycroft Holmes sin convertirlo en otro experto luchador al que podr�a haber encarnado Jason Statham (amigo del director). Siguiendo la l�nea m�s tradicional, el hermano mayor de Sherlock es un refinado, exc�ntrico y misterioso empleado del gobierno que rehuye la acci�n; Stephen Fry es una elecci�n de casting sencillamente perfecta.

La otra destacable novedad del reparto es Noomi Rapace (la primera Lisbeth Salander que vimos en la gran pantalla) dando vida a Sim, una gitana que, por supuesto, lee el tarot y adivina el futuro. Y adem�s es atractiva, aventurera y sabe lanzar cuchillos, que hac�a falta una sustituta de McAdams. El de Rapace es el habitual personaje femenino que tanto abundan en las pel�culas comerciales, simpl�n y prescindible, un mero adorno (a menudo para suprimir todo rastro de homosexualidad) y un monigote que sirve a los guionistas como apoyo para a�adir m�s acci�n o explicaciones de los razonamientos y las estrategias, no vaya a ser que el espectador, aturdido con tanto fuego artificial y mareo de c�mara, haya perdido el hilo de la historia. Que a fin de cuentas es lo mismo de siempre con otro envoltorio. Moriarty firma sus libros con amabilidad y alimenta a las palomas, pero en el fondo es un psic�pata y quiere controlar el mundo, o al menos ser inmensamente rico y jugar al ajedrez en montes nevados con una copita de vino en la mano. En su “brillante” plan juega un papel fundamental el hermano de Sim, un amigo de anarquistas (terroristas seg�n Hollywood) al que Holmes y Watson deben encontrar antes de que sea demasiado tarde.

noomi-rapace-robert-downey-jr-jude-law

Pu�etazos, patadas, ca�das, persecuciones, tiroteos, explosiones, chistes f�ciles, fren�ticos flashbacks, absurdos planos detalle (�era necesario ver c�mo se dispara el proyectil de un ca��n?) y abuso de la c�mara lenta. Ritchie sigue fiel a su estridente visi�n de la obra de Conan Doyle, entendiendo a Holmes poco menos que como un superh�roe de principios del siglo XX. Pero el cineasta ingl�s tiene la delicadeza de poner algo m�s de empe�o en la puesta en escena, lo que sumado a un lujoso dise�o de producci�n, una impecable fotograf�a (Philippe Rousselot), una efectiva banda sonora y un s�lido reparto (la qu�mica entre Downey Jr. y Law sigue funcionando), convierten a ‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’ en un correcto divertimento que logra disimular un conservador engranaje. El guion de Kieran y Michele Mulroney dispone una trama mec�nica y sigue el esquema de la primera entrega, pero resulta ingenioso en algunos tramos (quiz� el m�rito sea de los actores), acierta jugando con las expectativas del p�blico, que siempre trata de adivinar el siguiente paso, y propone un villano m�s interesante que Blackwood (era f�cil). Lo peor, el excesivo metraje, por esa tonta idea que tienen en la industria de que cu�ntas m�s cosas pasen, mejor. No se�ores, a menos que vayan a readaptar ‘Guerra y paz’ o ‘El se�or de los anillos’, traten de no superar los 90 minutos. As� pueden programar m�s pases, ganar m�s dinero, y nosotros no nos agotamos. Todos contentos.

2,5

  • Otra cr�tica en Blogdecine:

‘Sherlock Holmes: Juego de sombras’, no es el �nico, ni genial



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/sherlock-holmes-juego-de-sombras-mejor-que-la-primera

taquilla del cine musica sonoras alien ridley musica de sonoras taquilla española cine bandas sonoras de cine criticas cines

No hay comentarios:

Publicar un comentario