lunes, 23 de enero de 2012

'Silencio en la nieve', el timo de los tr�ilers del cine espa�ol

Cada a�o se estrenan un mont�n de pel�culas espa�olas que pasan sin pena ni gloria por los cines de nuestro pa�s. Algunas son s�lo un timo para intentar conseguir subvenciones a porrillo, otras simplemente son pel�culas tan peque�itas que ya es un milagro que lleguen a verse en alg�n sitio, las hay que sencillamente son tan malas que no llaman la atenci�n del p�blico (que por mucho que defienda al cine hecho en Espa�a no soy tan iluso para pensar que no se hacen un buen pu�ado de bodrios cada a�o) y en otros casos llegan a tener cierto �xito (no olvid�is que ‘Torrente 4: Lethal Crisis’ fue la pel�cula m�s taquillera en Espa�a el a�o pasado). Sin embargo, estoy convencido de que el principal motivo de que muchas pel�culas espa�olas pasen desapercibidas para el gran p�blico se encuentra en su campa�a de promoci�n, m�s espec�ficamente en el tr�iler que lanza la productora.

Alguno ya habr� notado que he alterado mi tradici�n de encabezar esta cr�tica con un fragmento del cartel promocional de la pel�cula en cuesti�n, y es que antes de nada quiero hacer una serie de apuntes sobre el tr�iler de ‘Silencio en la nieve’, por lo que os pedir�a que le echaseis un vistazo antes de seguir leyendo. �Qu� es lo que esperar�ais de la pel�cula ahora mismo? A m� me transmite la intenci�n de querer ser trepidante, de tener una banda sonora repetitiva, de ser un batiburrillo argumental de mucho cuidado, que el suspense va a ser el epicentro de la historia, que el personaje de Carmelo G�mez podr�a ser una especie de alivio c�mico o, al menos, rozar lo histri�nico, tambi�n que la trama b�lica va a ser de una importancia casi similar a la de los asesinatos, pero ante todo que ‘Silencio en la nieve’ iba a ser una tonter�a de mucho cuidado. �A qu� viene todo esto? Pues a que una vez vista la pel�cula puedo decir que lel tr�iler no refleja nada bien ni un solo aspecto de lo que es ‘Silencio en la nieve’.

Juan Diego Botto es el protagonista de 'Silencio en la nieve'

No os cre�is que no he tenido ganas de mencionar en m�s ocasiones este problema, ya que cuando os habl� de ‘La chispa de la vida’ me cort� en el �ltimo momento, ya que, aunque sin ser tan exagerado como en este caso, su tr�iler tambi�n estaba muy alejado de ser lo que yo entiendo como un buen avance de lo que podr�amos ver luego en la pel�cula, aunque sin llegar a los niveles de de ‘Silencio en la nieve’, el cual es especialmente flagrante, y creo que voy a ir punto pot punto intentando desmentir lo que transmite.

Gerardo Herrero, director de ‘Silencio en la nieve’, opta por evitar las grandilocuencias en la puesta en escena o el ritmo que quiere imprimir a la pel�cula, ya que se muestra m�s interesado en ofrecer un relato pausado, en el que se combina el descubrimiento de nuevas pistas con el desarrollo de los personajes y la Espa�a de la �poca. S� que puede resultar confuso este segundo punto, ya que la acci�n de la pel�cula se enclava en territorio ruso, pero dejad que me explique. S� que hay un trama de suspense relacionada con asesinatos, pero la caza del criminal deja a ratos la sensaci�n de funcionar casi a modo de MacGuffin para poder desarrollar a los dos personajes protagonistas, en especial al que interpreta Juan Diego Botto. No faltan las menciones a las clases sociales de Espa�a, los ecos del franquismo, y tambi�n la necesidad de los perdedores supervivientes de pr�cticamente eliminar su propia ideolog�a para lograr sobrevivir.

Lo que s� que tiene un peso residual en la funci�n es la historia b�lica, ya que su utilidad se circunscribe a funcionar a modo de efectivo tel�n de fondo para la investigaci�n. Como es de esperar, el secretismo del ej�rcito funciona a modo de contrapeso en el desarrollo de la misma, pero sin ser algo nada molesto. En lo referente a los nazis (he llegado a leer a alguien refiri�ndose a la pel�cula como ‘la de los nazis’, otro problema derivado del tr�iler) no esper�is gran cosa, pues s� que hay una escena de tensi�n por su presencia, pero es accesoria, ya que funciona a modo de complemento de la trama amorosa que rodea al personaje de Juan Diego Botto. Y es ah�, y no en el resto de subtramas, donde ‘Silencio en la nieve’ flojea m�s en su intento de dotar de una mayor profundidad a los personajes, porque nunca logra capturar el inter�s del espectador y no a�ade una capa al mismo que no hubi�ramos podido dar por sentado. Eso s�, no esper�is la presencia del plano gratuito de desnudo que algunos esperar�an ver en una producci�n espa�ola, ya que la pel�cula reh�sa caer en ello cuando surge la oportunidad.

La trama amorosa de 'Silencio en la nieve'

En el gui�n de Nicol�s Saad se alternan los aciertos con los fallos, con un bagaje final que tiende a lo primero. El progreso de la historia es muy correcto y se evitan los efectismos baratos en forma de giros de gui�n absurdos. A cambio de opta por abrir algunas l�neas argumentales que no llegan a ser cerradas de forma plenamente satisfactoria (todo lo relacionado con la singular ruleta rusa, aunque recibe otro nombre), pero no es algo que llegue a ser particularmente molesto, ni deje la sensaci�n de ser un amasijo de tramas inconexas. No, aqu� si aparece algo que no resulta ser clave para esclarecer la identidad del asesino es porque es una falsa pista o sencillamente se nos explica m�s tarde el motivo de que haya cosas que no cuadren demasiado.

Un problema cuya culpabilidad divido entre la puesta en escena y el gui�n es que cuando tenemos la primera aparici�n f�sica del asesino, �sta se resuelve de forma un tanto cutre para que �ste pueda huir. No quiero entrar en spoilers espec�ficos, pero es ah� donde se suman demasiadas casualidades para que el golpe de efecto que hace acto de presencia nos lo compense. A cambio, es una de las escenas donde mayor importancia tienen los parajes nevados en los que se ambienta la pel�cula, uno de los puntos fuertes de la funci�n. Y es que, s�, no luce tanto ni crea una sensaci�n opresiva como s� sucede en ‘Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres’, pero tampoco se queda en algo cutre donde parezca que la nieve la han puesto cuatro operarios de forma apresurada. A nivel de ambientaci�n, y teniendo en cuenta los medios con los que cuenta la pel�cula, no hay pega posible. No quiero dejar de mencionar que es este apartado el que permite a la pel�cula regalarnos una escena de gran impacto visual: El descubrimiento del primer cad�ver con los caballos congelados medio enterrados por la nieve. La fuerza de ese momento no volver� a ser igualada, pero es una buena forma de atrapar de entrada al espectador antes de poner las reglas sobre c�mo va a evolucionar realmente la historia. Y es que una de las cosas m�s dif�ciles que tiene una pel�cula es saber llamar la atenci�n del espectador sobre lo que le est�n contando, una vez salvado eso es todo m�s sencillo.

Imagen de 'Silencio en la nieve', la nueva pel�cula de Gerardo Herrero

Pasando ya a los actores, Juan Diego Botto es un protagonista omnipresente muy digno, el cual sabe cargar con el peso de la pel�cula a sus espaldas sin resultar soso o molesto para el p�blico, aunque s� que se echa en falta una dosis extra de carisma que le convierta en un gran personaje, aunque eso es algo que soluciona Carmelo G�mez, uno de los mejores actores de nuestro cine. Eso s�, su personaje no se libra de tener un problema claro en su evoluci�n, ya que comienza con un marcado car�cter autoritario, pero al de un rato la camader�a con el protagonista es muy evidente, sin que por el camino haya un cambio suficientemente marcado que lo justifique. Soy consciente de que con ello nos quieren vender el hecho de que el personaje de G�mez respeta al de Botto, e incluso surge una amistad, pero es demasiado s�bito. Sobre el resto de reparto, lo cierto es que la efectividad es la t�nica reinante con una excepci�n, y es que Sergi Calleja no termina de encontrar el punto justo de locura a su personaje, resultando un poco excesivo y fuera de lugar.

En definitiva, ‘Silencio en la nieve’ es otro ejemplo de buena pel�cula espa�ola cuyo tr�iler seguramente reviente sus posibilidades comerciales, o que, si se da el caso de que la gente se acerque a verla, se sientan timados por no ser para nada lo que les vend�an. Pase lo que pase, el cine espa�ol sale perdiendo y fomentando el odio que existe entre cierto segmento de la poblaci�n, y es una pena que una pel�cula estimable como la que nos ocupa vaya a pasar desapercibida por un motivo u otro. Lo que hay es una cinta pausada e interesante que no llega a ser brillante, pero que s� merece una oportunidad de ser vista sin esperar lo que vende su timador tr�iler.

3

PD: En esta ocasi�n, la valoraci�n estar�a a mitad de camino entre las dos estrellas y media y las tres.



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/silencio-en-la-nieve-el-timo-de-los-trailers-del-cine-espanol

la caja covak taquilla de cine cine taquilla españa cine taquilla caja kovac estrenos en taquilla taquilla de cine en españa

No hay comentarios:

Publicar un comentario