viernes, 20 de enero de 2012

'Los descendientes', la primera gran pel�cula de 2012

Fragmento del cartel de 'Los descendientes'

En esta vida hay muchas cosas que nos importan, pero la gran mayor�a est�n muy lejos de ser imprescindibles. Puede ser el permitirnos el ir a cenar por ah� y no comer alguna porquer�a precocinada en casa, consegui comprar esa edici�n limitada tan chula de esa pel�cula que nos vuelve locos o el poder hacer un viaje por ah� de cuando en cuando. Hay infinitas posibilidades de cosas que hacen nuestras vidas m�s llevaderas, pero lo que no parece valorarse lo suficiente en la sociedad actual es la importancia de nuestros seres m�s queridos. Quiz� sea que demos por sentado que van a estar siempre ah� y por ello tendemos a dejar ver nuestra cara m�s superficial, en la que el consumismo se ha asentado como nuestra forma de vida.

Los problemas llegan cuando algo malo le pasa a esa persona que tanto queremos. Puede que no sea nada grave y se recupere r�pidamente, pero tambi�n que acabe muri�ndose, y mejor no hablemos de la posibilidad a�adida de que la �ltima vez que hablas�is todo acabase en una discusi�n en la que poco menos que dejast�is de hablaros. Y es que ah� tambi�n damos por sentado que todo acabar� volviendo a la normalidad, pero �y si el m�dico te comunica de forma segura que esa persona que amas va a morir?

Ese miedo elemental es el que toma como punto de partida ‘Los descendientes’, el esperado regreso de Alexander Payne tras no haber dirigido una pel�cula desde el estreno en 2004 de ‘Entre copas’. Y como hab�is podido leer ha optado por volver con una historia que muy f�cilmente podr�a haber optado por el camino f�cil de intentar conseguir la l�grima f�cil, alguna nominaci�n al Oscar y una dosis extra de reconocimiento para George Clooney, es decir, una producci�n de corte m�s acad�mico que le terminase de aupar entre los m�s grandes Hollywood. �Es eso lo que ha sucedido? Para nada.

'Los descendientes' es la nueva pel�cula de Alexander Payne

Payne explora tres elementos esenciales en ‘Los descendientes’: La reconciliaci�n, el perd�n (o la redenci�n, depende del papel que queramos adoptar como epicentro) y la muerte. Y es que, como ya dec�a, puede que nuestra relaci�n con el ser querido no pase por su mejor momento, que pensemos que la culpa es nuestra y que recemos aunque ni siquiera creamos realmente en la existencia de un Dios para que �ste mitigue nuestro dolor y nos devuelva a esa persona que est� a punto de llevarse. Sin embargo, Payne no quiere cargar las tintas ni sobre la figura del marido ausente que representa Clooney, ni tampoco condenar de forma taxativa al responsable de que su esposa se encuentre en una posici�n tan delicada. Y no lo hace porque prefiere apostar por un giro de tuerca peligroso: �Y si la v�ctima no es esa gran persona que, en caso de morir, todos dir�n que era genial y que siempre saludaba? Ah� surge la segunda capa del relato, porque Clooney ha de buscar la redenci�n personal al mismo tiempo que ha de encontrar la forma de perdonar a su esposa. �Estar en la posici�n en la que est� ella facilita las cosas? No necesariamente.

Si hay algo que necesit�is tener claro es que Clooney es el Dios de ‘Los descendientes’, y si hay algo esencial que la pel�cula debe conseguir es crear un estrecho lazo de empat�a entre lo que hace y piensa y el imperativo de que el espectador vea algo que le interese. No creo que haya nadie tan desalmado como para ser incapaz de identificarse con alguien en su situaci�n, pero el problema es saber desarrollarlo y que uno acabe queriendo a Clooney, comprendiendo sus fragilidades y aceptando sus errores. A fin de cuentas, el desenlace de cierta estupenda pel�cula acertaba al decir que nadie es perfecto. �Consigue Clooney salir airoso de este envite? Si hay algo que roza la perfecci�n en la pel�cula es su actuaci�n. Es cierto que no luce tanto al estar basada en la contenci�n, en la necesidad de no venirse abajo ante el marem�gnum de dificultades a las que se enfrenta (el secreto de su mujer, la autoconsciencia de ser un mal marido y un p�simo padre, etc.), pero tambi�n cuenta con su momento de lucimiento personal en el final de ‘Los descendientes’. Si hubiese justicia en el mundo, el Oscar a mejor actor ya tendr�a due�o.

Clooney y sus dos hijas en la ficci�n de 'Los descendientes'

Eso s�, un Dios por s� solo es insuficiente para sostener una pel�cula que merezca ser recordada, y es aqu� donde aparece una selecci�n de actores extraordinaria. �Cu�l es el problema habitual en las pel�culas con ni�o y/o adolescente rebelde? Exacto, que resulten cargantes y uno est� deseando que desaparezcan de escena, pero Payne ha obrado el milagro de evitarlo por completo con la contrataci�n de Shailene Woodley y Amara Miller para dar vida a las hijas de Clooney. La primera, �nicamente conocida por esa absurda teleserie que es ‘Vida secreta de una adolescente’, transmite rebeld�a a la vez que comprensi�n, ya que tampoco se encuentra en una situaci�n muy de su agrado. Su primera aparici�n hace presagiar algo diferente, pero no os dej�is fiar por las apariencias. Y es que si hay un personaje con un gran peligro potencial de destruir la pel�cula es el aparente bobalic�n que interpreta Nick Krause, ya que el trazo grueso que se utiliza para introducirle da muy mala espina. Otro error el desconfiar de Payne en esto, ya que eso es algo que reconduce a las mil maravillas. Por su parte, la inocencia evolucionada de Miller ayuda a que un personaje que roza el parecer irreal nos resulte pr�ximo. A todos nos gustar�a que en una situaci�n tan delicada (su madre se muere) se opte por intentar no destrozar nuestra existencia aunque sea a costa de varias mentiras.

Sin embargo, s� que hay un eslab�n d�bil en ‘Los descendientes’, y es el intento de Payne de trasladar esos sentimientos humanos a la relaci�n del protagonista con la isla en la que vive (atenci�n al detalle no deseado que traer� ‘Dragon Ball’ a la mente de muchos). Soy consciente de que est� desarrollado con cierto gusto para que la evoluci�n personal de Clooney est� �ntimamente relacionada con la decisi�n que ha de tomar sobre vender una inmensa parcela que su familia posee, siendo �l la persona que decide sobre su venta. Tambi�n veo cierta inteligencia en la forma de introducir a un personaje esencial en la trama personal a trav�s de esto (un Matthew Lillard al que daba por perdido para el cine, pero aqu� encuentra su redenci�n profesional), pero es previsible, y me refiero a previsible no como algo que moleste porque sepa lo que va a suceder al final (eso tambi�n sucede con la trama humana), sino porque todos los pasos que se van dando en esa direcci�n se ven venir de lejos, siendo un poco tramposo el giro que causa la forma de cerrarlo. �Es algo tan molesto que destroce la pel�cula? Mentir�a si dijese que es as�, pero s� que impide a la pel�cula alcanzar un nivel final de brillantez que s� tiene en otros aspectos. Una pena.

George Clooney es el protagonista de 'Los descendientes'

En definitiva, ‘Los descendientes’ es una estupenda demostraci�n del talento de Alexander Payne para lidiar con temas trascendentales sin perder la cercan�a con el espectador, ni rebaj�ndose a excesos dram�ticos tan propios de cintas de este estilo. Adem�s, el barniz de comedia que tiene ‘Los descendientes’ la convierte en una producci�n muy llevadera, en la cual Clooney da el do de pecho ante el reto que se le presenta y nos ofrece la que seguramente sea la mejor actuaci�n de toda su carrera. �Es perfecta ‘Los descendientes’? No, pero sus peque�os defectos la convierten en tan humana como la historia que nos cuenta. Ojal� lleguen muchas m�s pel�culas de este nivel a lo largo de este 2012.

4

PD: He tenido que tirar una moneda al aire para decidir si poner cuatro estrellas o cuatro y media.



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/los-descendientes-la-primera-gran-pelicula-de-2012

critica de cines taquilla de cines taquilla en españa la caja de kovak taquilla del cine musica sonoras alien ridley

No hay comentarios:

Publicar un comentario