lunes, 30 de enero de 2012

'J. Edgar', derechazo a los prejuicios

Cartel de 'J. Edgar', la nueva pel�cula de Clint Eastwood

Corre la voz entre los cin�filos de que ‘J. Edgar’ puede ser un traspi�s en la carrera de Clint Eastwood, y no podemos culparles, ya que la cr�tica americana la ha recibido con una frialdad considerable, siendo adem�s completamente ignorada en las recientes nominaciones a los Oscar. Soy consciente de que hay no pocos amantes del cine que lo consideran poco menos que un Dios, como por ejemplo mi compa�ero Alberto, el cual est� demostrando su alta estima hacia el director de ‘Un mundo perfecto’ (en mi opini�n su mejor pel�cula) en el especial que le est� dedicando en Blogdecine. Seguro que ni el propio Eastwood esperaba alcanzar el nivel que ha logrado cuando decidi� dar el salto a la direcci�n con la estimable ‘Escalofr�o en la noche’

He de reconocer que yo no soy un adorador de la religi�n de Clint Eastwood, ya que tiene unas cuantas pel�culas que me encantan, pero tambi�n varias que catalogo entre lo regular (‘Banderas de nuestros padres’ o la a�n reciente ‘M�s all� de la vida’) y lo malo (‘Deuda de sangre’ o ‘Ejecuci�n inminente’). Imagino que algunos de vosotros ya estar�is buscando piedras bien grandes y de canto afilado para lapidarme por soltar semejante blasfemia, pero lo que busco afirmando esto no es causar una pol�mica gratuita, sino dejar claro de entrada que no soy un fanboy suyo, sino alguien que no tiene problemas en atacar sus pel�culas si creo que la ha pifiado �Estamos ante un caso as� con ‘J. Edgar’, su nueva pel�cula que llega hoy 27 de enero a los cines espa�oles?

Leonardo DiCaprio interpreta a J. Edgar Hoover

Lo cierto es que no soy muy amigo de los biopics, en especial cuando apestan a estar hechos con la intenci�n de rascar algo en los Oscar, ya que por todos es sabido la debilidad que tienen a premiar al menos a los int�rpretes que sufren una metamorfosis para acercarse al personaje real. Y no voy a negar que hasta cierto punto ‘J. Edgar’ transmite esa sensaci�n, pero lo que no hace es caer en muchos de los errores habituales de estas producciones. Voy a tomar como ejemplo ‘La dama de hierro’, de la cual ya os coment� a principios de este mes el multitud de pegas que la le encontraba, las cuales pueden resumirse en que lo �nico realmente cuidado era el apartado interpretativo, y limit�ndolo en exclusiva a los protagonistas. Ese es el gran mal de muchos biopics, los cuales conf�an en que un actuaci�n superlativa salve los muebles de una pel�cula que en el resto roza la mediocridad. Ya puedo confirmaros que eso no sucede en ‘J. Edgar’.

El primer gran acierto de ‘J. Edgar’ es evitar caer en querer pasar por todos los momentos hist�ricos en la vida del protagonista, ya que centra su inter�s en un �nico caso de toda su carrera profesional (el secuestro del hijo de Charles Lindbergh) para explicar el ascenso mete�rico de la influencia de Hoover. El guionista Dustin Lance Black no quiere hacer un repaso ligero sobre varias etapas de la historia americana, sino centrarse en la persona de J. Edgar Hoover. Valga por ejemplo el caso de John Dillinger, el cual sirvi� recientemente para que Michael Mann rodase la apreciable ‘Enemigos p�blicos’, pero que aqu� se ve limitado a un par de menciones para reforzar el car�cter egoman�aco y obsesivo del protagonista. Es cierto que para ello quiz� se abuse un poco de los di�logos, dejando as� poco espacio para el trabajo f�sico de los protagonistas para definir y/o reforzar a sus personajes a trav�s del trabajo gestual. No ayuda mucho en este punto el maquillaje empleado, fruto de constantes cr�ticas que califican casi de rob�tico el trabajo de Leonardo DiCaprio y Arnie Hammer cuando tienen que aparentar ser adultos, algo con lo que yo no estoy demasiado de acuerdo. Cierto que no es un trabajo memorable, pero, salvada la sorpresa inicial, funciona con correcci�n.

Clint Eastwood dirige 'J. Edgar'

Lo que s� permite el gui�n de Lance Black es que Clint Eastwood reincida en su estilo de abordar sus pel�culas en varias capas, aunque no con la misma fortuna en todos los casos. Y es que se ha comentado mucho el componente de thriller de ‘J. Edgar’, pero es aqu� donde la pel�cula tiene alguna de sus mayores debilidades, ya que carece de grandes momentos de tensi�n. Todo lo relacionado con el FBI se centra en intentar definir las formas de investigaci�n que �l estaba empe�ado en que fuesen implantadas o detenciones rel�mpago, es decir, sin un gran trabajo previo para darles una relevancia especial. No obstante, esto no es algo que da�e de forma irremediable la pel�cula, porque la creaci�n y desarrollo del FBI es consecuencia y no causa de lo que se nos est� contando. �Cu�l es la causa? La obsesiva personalidad de J. Edgar Hoover.

No voy a decir que Leonardo DiCaprio sea uno de mis actores favoritos (aunque muy lejos no queda), pero s� que ha demostrado suficiente versatilidad y talento para que lleve a�os sin desentonar lo m�s m�nimo en sus escasas apariciones en una pel�cula. En el caso que nos ocupa, el protagonista de ‘Origen’ muestra otra forma de obsesi�n diferente a la que dio en la cinta de Nolan (y es que sigo defendiendo que ese es el gran tema de toda la obra del director de ‘Memento’), ya que all� se incid�a en su dolor, mientras que aqu� es la egoman�a de Hoover lo que vertebra su actuaci�n. Y es que a Eastwood no le interesa el personaje p�blico tanto como descifrar qu� es lo que hab�a detr�s de la persona. Y es que es habitual en su cine que cuando se centra en la parte humana de la historia, la pel�cula gane muchos enteros. Y ‘J. Edgar’ no es una excepci�n, algo que el protagonista de ‘Diamante de sangre’ sabe aprovechar perfectamente.

Judi Dench es la madre de 'J. Edgar'

S� que es un poco injusto hacerlo de esta forma, pero voy a optar por hablar �s de Hoover en funci�n de su relaci�n de dependencia con respecto a otros tres personajes que aparecen en la pel�cula que por s� mismo. Hoover es un hijo devoto que ante todo busca la aprobaci�n de su madre (una Judi Dench que cumple bien, pero que ha estado mejor en otros trabajos suyos), la cual es poco menos que una fan�tica religiosa y ancla a su hijo en unas convicciones morales que le llevan hacia atr�s, es decir, hacia una ideolog�a retr�grada que no cuadra demasiado con la obsesi�n de su hijo por modernizar la forma de llevar a cabo investigaciones en USA. Sin embargo, la disensi�n entre ambos no es algo que se muestre como una opci�n real, sino que el personaje de su madre funciona como freno cuando su hijo quiere tomar una serie de decisiones personales alejadas de lo que le ha sido inculcado.

En un punto intermedio tenemos al personaje de Naomi Watts, la cual da vida a la secretaria fiel del protagonista, con la cual intenta en primera instancia iniciar una relaci�n sentimental, pero eso no es m�s que un se�uelo que utiliza ‘J. Edgar’ ante lo que est� por venir. No obstante, la fidelidad profesional de ella est� fuera de toda duda, con lo cual es un acierto que sea a trav�s de ella que veamos cu�les son los objetivos del protagonista y su entusiasmo por llevarlos a cabo. Y es que es mediante su personaje que tenemos una visi�n m�s neutra de Hoover, un hombre met�dico que s�lo quiere lo mejor para su pa�s. El problema es que esta visi�n es la que menos interesa a Eastwood (normal, ser�a muy aburrido centrar el relato en este aspecto), lo cual convierte a Watts en un personaje marginal durante buena parte del metraje, lo cual no quita que ella haga un buen trabajo.

Armie Hammer interpreta al mejor amigo de 'J. Edgar'

La �ltima capa, y la m�s interesante de todas, de la personalidad de Hoover nos viene dada a trav�s del personaje que interpreta, y muy bien, Arnie Hammer. �l es el elemento modernizador, el que se sale de los esquemas iniciales del protagonista. Valga por ejemplo c�mo se nos presenta su contrataci�n: Hoover tiene una serie de requisitos muy estrictos a la hora de citar a los candidatos, y el personaje de Hammer est� lejos de cumplirlos todos. Sin embargo, orquesta una cita, en la que no duda en espetarle los problemas que tiene con �l y los motivos por los que no encaja, a lo cual recibe una r�plica tan sincera y desarmante que no le queda otro remedio que ficharle, llegando bien pronto a ser su hombre de confianza (quiz� el �nico que lo consigui�).

�l representa el cambio, el progreso, algo que choca constantemente de frente con lo que la madre de Hoover le ha inculcado, siendo estos momentos los de mayor riqueza de toda la cinta. Es aqu� donde surge el conflicto personal y la pel�cula sube varios enteros. Y es que Hoover puede ser una persona cuyos m�todos rozan lo despreciable (su forma de despedir a ciertos agentes), pero eso no debe restar importancia a todos los avances que logr� durante su etapa al frente del FBI. La cuesti�n es que a nivel personal hab�a m�s claroscuros con los que enriquecer la visi�n cinematogr�fica de Hoover, y eso es algo que Eastwood aprovecha para conseguir una pel�cula de mayor inter�s y DiCaprio una actuaci�n m�s matizada que ni siquiera ha sido premiada con una nominaci�n al Oscar.

Podr�a daros m�s detalles sobre la pel�cula como lo mucho que se agradece el habitual clasicismo en la puesta de escena de Eastwood, la lograda recreaci�n de la �poca, tanto a nivel de ambientaci�n como de vestuario o que el resto de actores que pueblan el extenso reparto realizan un trabajo remarcable, sin abusar de la presencia de otros personajes reales famosos, pero tampoco evitando su aparici�n cuando eso sirve para definir un poco mejor la personalida de Hoover, pero ni quiero alargar esta valoraci�n al infinito ni dejar margen alguna para la sorpresa cuando os decida�s a echar un vistazo a ‘J. Edgar’, as� que opto por aglutinarlo todo en que todo funciona bastante bien, aunque falta ese puntito extra de brillantez (quiz� si la capa de thriller funcionase mejor, quiz� dejarse llevar un poco m�s en lo humano) que convierta a ‘J. Edgar’ en una cinta memorable.

Leonardo DiCaprio como un ya anciano J. Edgar Hoover

En definitiva, ‘J. Edgar’ es un biopic que opta por contarnos la vida de un personaje real adoptando una hip�tesis sobre �l en la que no existe unanimidad al respecto, lo �nico que no opta por una pol�mica desvergonzada como sucedi� en ‘Anonymous’, sino que lo hace con talento y buen gusto, algo habitual en el cine de Eastwood. Eso s�, tampoco es la nueva obra maestra de su director que muchos estar�an esperando, pero s� una muy buena pel�cula que merece la oportunidad de ser vista con una mente abierta a ver una producci�n coherente en la carrera de su realizador. Sin grandilocuencias innecesarias, ganando enteros cuando se centra en la parte humana de la historia, pero no por ello dejando de ser interesante cuando nos habla de la obsesi�n profesional del protagonista. Hay que verla.

3,5



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/j-edgar-derechazo-a-los-prejuicios

taquilla en españa la caja de kovak taquilla del cine musica sonoras alien ridley musica de sonoras taquilla española cine

No hay comentarios:

Publicar un comentario