Hola. El blockbuster ha muerto. O no. O quiz�s no ha muerto porque todo es ret�rica blockbuster: desde los esperados, aburridos p�sters de una megaproducci�n destinada a los nerds que, como la clase media, somos todos, al parecer, porque eso es la cultura cin�fila actual: a bunch of geeks, true geek love y esas etiquetas que nos convierten a todos en fans ansiosos, felices, aplaudiendo en la comic-con o en nuestros ordenadores.
El caso es que yo, que soy un hombre mayor de unos 23 a�os y que ya no estoy para seg�n qu� trotes, fui a ver con mi mejor amigo, que es joven de alma y es mucho m�s alegre que yo, esta pel�cula �ltima de Steven Spielberg, que al parecer es el Rey Midas del cine y todo lo que toca es magia o sea millones de d�lares o sea hace so�ar a la gente o sea enriquece las arcas de muchas corporaciones incluyendo DreamWorks SKG (y sus divisiones, Amblin Entertaiment �y su m�tico logo! entre ellas), Universal Studios y Paramount Pictures, una compa��a de Viacom, y alguna m�s. Jo, el mundo es feliz cuando los CEOs se van a casa habiendo hecho su trabajo y Steven Spielberg y su f�brica de sue�os nos dan cosas con las que vivir y comer palomitas y comentar en nuestros foros de cine favoritos que el proyecto promete. Me encantan las promesas �promesas de qu�? No s�, pues de �Tint�n y Spielberg! Si no lo estab�is esperando, no tardar�is, es trending topic ahora mismo.
El caso es que, s�, Tint�n. Empieza con unos t�tulos de cr�ditos asombrosos. Y la banda sonora de John Williams. Lamentar�, lo lamentar� durante unos noventa minutos que pueden haber sido ciento cuarenta en mi vida, porque el tiempo es relativo y el sonido de John Williams irrelevante y tedioso, esta banda sonora a la que me siento con simpat�a y perspicacia �y mira esos acordes! �y mira ese danzante y alegre trotar de la melod�a de Williams! Luego la c�mara se mueve. Dice Jordi Costa que la pel�cula tiene piezas de genio y no lo dudo, tambi�n que tiene una escritura visual distinta: es cierto. La c�mara es una met�fora de todos sus defectos: no se detiene quieta, mira, Mil� corre por ah�, mira, pasan dos coches pero la c�mara se obsesiona con situarnos en medio de la acci�n.
La historia es sencilla: resulta que el Capit�n Haddock tiene que recuperar algo de un tesoro. Y conocer� a Tint�n por vez primera. Y vivir�n �adivin�is? mil aventuras en un furor colonial, algo que a Spielberg le gusta mucho, lo colonial digo, porque Indiana Jones mataba a nazis y �rabes para nuestro regocijo y ahora Tint�n es franc�s con lo cual Spielberg, esto es la magia del cine, ha resuelto cualquier embolado ideol�gico. Vamos, que no el toca hacer ‘La lista de Schindler’ (Schindler’s List, 1993) en la que el blanco y negro es un llanto por el cine de arte y ensayo perdido: uno pensaba que al final Oskar Schindler lloraba con Spielberg y luego, la magia del cine, recog�a un Oscar, un premio de la Academia, un gran compromiso con el Holocausto. Todas esas cosas, ya sab�is, la cultura occidental y su indudable destino de labrar nuestras vidas interiores.
La historia est� basada en los tebeos de Herg�, a quien se cita en los cr�ditos con elegancia y para cuyos lectores se nos presta no solamente una versi�n sintetizada y ruidosa del �lbum ‘El secreto del unicornio’ sino tambi�n a Bianca Castafiore, que protagonizaba mi tebeo favorito de Tint�n, ‘Las joyas de la Castafiore’, una comedia de costumbres en la que el misterio daba igual, lo que importaba era la estupidez de todo. De las fiestas, de la �pera, de los grandes eventos y del crimen y los ricos. Era un tebeo magn�fico, audaz y sutil. Tom McCarthy ha le�do mejor que yo a Tint�n y sali� disgustado de la pel�cula, escribiendo que un comit� de simios podr�a haberlo hecho mejor.
Mis compa�eros, que son comit� pero de rese�istas, han disfrutado de la pel�cula. Ah� est� ese belicoso “arma de entretenimiento masivo“ de Caviaro hasta el “retorno a la aventura cl�sica“ de Abu�n pasando por un “a mitad de camino“ de Zorrilla, m�s cerca del primero que del segundo.
Yo me re� bastante con el plano secuencia tan mentado, de Bagghar, una reescritura bufa de la gram�tica wellesiana, pensad en ‘Sed de Mal’ (Touch of Evil, 1958) e imaginad el plano de gr�a reconstruyendo la persecuci�n m�s excesiva imaginable. Pero despu�s viene un duelo gigante de gr�as y yo quer�a volver a casa y regresar, pero no a la aventura cl�sica, sino a los poemas de Nicanor Parra o a ver una pel�cula que supiera construir a los personajes, tomarse un respiro narrativo, generar conflictos que funcionen, no una versi�n de una historia de superaci�n, ese Haddock luchando contra el destino, cuyo car�cter anecd�tico parece ser perfecto para Spielberg. Porque Tint�n, snif, no parece estar muy interesado en las mujeres y todo queda entre chicos, como a Spielberg le gusta, ni�os, el esp�ritu de la aventura, etc�tera. Pero Tint�n, y esto lo ha dicho David Denby, no sabe cu�ndo parar y eso para m� es un problema, como ver una din�mica cartoon en el dise�o de los personajes y en algunas notas de humor mezcladas con ese hiperrealismo del rostro de Tint�n y esos tortazos sacados de tebeo pulp. Es otro problema. No encaja. Pero Spielberg y los sue�os, el futuro del cine, la gran aventura, etc�tera.

Source: http://www.blogdecine.com/criticas/las-aventuras-de-tintin-una-cronica-del-tedio
alien ridley musica de sonoras taquilla española cine bandas sonoras de cine criticas cines pelis en taquilla caja kovak
No hay comentarios:
Publicar un comentario