viernes, 9 de marzo de 2012

'Los Idus de Marzo', �existen los pol�ticos honrados?

Fragmento del cartel de 'Los idus de Marzo'

La pol�tica no es un tema que el s�ptimo arte haya tratado tan a menudo como la importancia que tienen sus practicantes en la sociedad en la que vivimos. Es cierto que podr�amos decir que no son m�s que una especie de delegados de lujo de la banca y grupos de presi�n y que lo que realmente le importe a la gente ser� ignorado a la velocidad del rayo. En cambio, para otras cosas se har�n los cambios necesarios a la velocidad de la luz. Y luego esperar�n que la gente tenga fe en la democracia y en la capacidad de nuestros parlamentarios para sacar adelante la grave crisis que estamos padeciendo. Lamentable.

Sin embargo, el cine se ha especializado m�s en contar la historia de pol�ticos idealistas que se han ido perdiendo por el camino hasta acabar siendo igual de corruptos que aquellos contra los que juraron luchar. Me vienen a la mente casos como ‘El Pol�tico’, ‘Ciudadano Bob Roberts’ o ‘Primary Colors’, ya que en todas ellas acababa sucediendo algo por el estilo. Hay una gran excepci�n en ‘Caballero sin espada’, pero no se me ocurre ning�n otro director aparte de Frank Capra capaz de lidiar con un tema tan peliagudo con una combinaci�n de idealismo e ingenuidad sin resultar irritante. Y ese es el reto que se le presenta a George Clooney con ‘Los Idus de Marzo’: �Conseguir� demostrar que se puede defender la honradez de los pol�ticos, incluso de alguien que parece absolutamente intachable, o es inevitable que aparezca alg�n fallo de gravedad en su camino por ascender al poder?

Discurso Clooney

‘Los Idus de Marzo’ nos sit�a en plena campa�a para elegir al candidato dem�crata para las elecciones presidenciales en USA. Hay dos opciones claras: Mike Morris (Clooney), un hombre idealista al que las encuestas dan como claro favorito para ser presidente de salir elegido aspirante por su propio partido, y Ted Pullman, un pol�tico corriente que los republicanos ven como alguien perfectamente batible. Adem�s, Morris lleva ventaja y ganar las votaciones dem�cratas en Ohio pr�cticamente le garantiza la nominaci�n. �se es el punto de partida que Clooney establece con solvencia, pero lo que le interesa a ‘Los Idus de Marzo’ no es el cara a cara entre los candidatos, sino lo que sucede entre bastidores, es decir, los tejemanejes de los responsables de la campa�a para asegurar la victoria de su jefe. Sin embargo, eso no quiere decir que los idealismos queden de lado.

El emergente Ryan Gosling da vida al segundo de a bordo en el grupo responsable de la campa�a de Morris. El protagonista de ‘Drive’ es el aut�ntico motor de la historia, dando vida a un personaje que recuerda bastante al que ten�a Adrian Lester en ‘Primary colors’: Stephen Meyers es un hombre que s�lo defiende aquello en lo que realmente cree, y Morris es el candidato ideal, una especie de pariente lejano de aquellos tiempos en los que Barack Obama promet�a un cambio que nunca lleg� a producirse. Gosling ofrece una actuaci�n impecable en un personaje complicado, ya que va evolucionando progresivamente y �l ha de cambiar la expresi�n de su rostro para transmitir al p�blico los diferentes estados emocionales de su personaje. De no ser por eso, ‘Los Idus de Marzo’ correr�a un grave peligro de desmoronarse, porque hay varios aspectos en los que la pel�cula est� muy por debajo del trabajo de Gosling.

Ryan Gosling

Uno esperar�a que una pel�cula que lidia con los efectos del poder sobre el individuo tuviera un gui�n de hierro que no flaquease a la hora de present�rselo al espectador, pero no es as�. Hacia la mitad del relato, el espectador descubre algo decisivo en la historia que cambia nuestra percepci�n acerca de varios personajes, y es un algo para lo que se hab�an ido introduciendo peque�as cosas que, una vez descubierto, uno pudiera pensar que c�mo no hab�a ca�do antes en esa posibilidad. El problema es que este giro se antoja extremadamente tramposo, ya que esas falsas pistas no sirven m�s que como una excusa para justificar las cr�ticas hacia un hecho que puede destruir la credibilidad de la pel�cula. �Es para tanto? Pues s�, porque ese cambio es el pilar fundamental de lo que sucede a partir de entonces.

Hay que reconocer que el Clooney director sabe matizar las carencias del Clooney guionista (donde cuenta con la colaboraci�n de Grant Heslov y Beau Willmon) al dar a ‘Los Idus de Marzo’ cierta aura de thriller, donde el espectador est� m�s acostumbrado a pasar por algo los guiones tramposos, a la vez que no reniega de un enfoque realista. Tambi�n es verdad que la historia, pese a ser terriblemente previsible, funciona muy bien hasta ese giro y tambi�n tras �l, pero uno no termina de marginar la idea de que le est�n tomando un poco el pelo. Adem�s, el Clooney director conf�a demasiado en la capacidad de impacto sobre su forma de retratar el sistema electoral americano cuando no es algo novedoso, por lo que su fuerza intr�nseca se debilita. Y es que ‘Los Idus de Marzo’ no deja de ser una f�bula moral en la que la ascensi�n a un cargo pol�tico de privilegio podr�a intercambiarse perfectamente con la lucha de dos candidatos por hacerse con el control de una importante empresa. La pol�tica, por desgracia, carece de aut�ntica relevancia y sus revelaciones son algo que se huele a un kil�metro de distancia. A cambio, Clooney cree tanto en lo que cuenta (casi podr�amos decir que es v�ctima de su propio idealismo) que eso es algo que se nota y logra contagiar algo de su entusiasmo al espectador, sobre todo gracias a la actuaci�n de Gosling.

Ya he mencionado varias veces el gran trabajo de Ryan Gosling, pero eso no quiere decir que el resto del reparto no est� casi a su altura. Desde un George Clooney casi en la sombra que sabe jugar con su actuaci�n, ajust�ndola siempre a las necesidades del mejorable gui�n, hasta el falso d�o que forman los geniales Paul Giamatti y Philip Seymour Hoffman. �A qu� viene lo de falso? Pues a que su interacci�n en pantalla es casi nula, pero son dos personajes antag�nicos al ser los l�deres de la campa�a de cada uno de los dos candidatos. Cada uno muestra sus filias, fobias y estrategias, permitiendo ver al espectador una peque�a parte de lo que realmente pasar� en la vida real. Es curioso que seguramente el apartado femenino sea el que menos alegr�as ofrece, ya que sus dos personajes m�s relevantes roan peligrosamente lo esquem�tico: Evan Rachel Wood como la interina con la que el protagonista comienza un romance y Marisa Tomei como la periodista mosca cojonera. No es que ninguna de las dos haga un mal trabajo, pero es que juegan con unos personajes con bases d�biles y/o discutibles que dificultan su cometido. El resto de int�rpretes tiene apariciones algo m�s anecd�ticas, pero todos cumplen bien con su funci�n dram�tica en la historia.

Foto final

En definitiva, ‘Los Idus de Marzo’ es una buena pel�cula que se cree mejor de lo que realmente es, siendo quiz� �se el motivo de que fuese pr�cticamente ignorada en la �ltima edici�n de los Oscar, donde �nicamente recibi� una inmerecida nominaci�n en la categor�a de mejor gui�n adaptado. �Por qu� inmerecida? Pues porque los grandes males de la pel�cula surgen de ah�, y s�lo una buena labor en la direcci�n de Clooney y el estupendo trabajo de los actores (donde s� hubiese sido justo alguna nominaci�n), en especial un inmenso Ryan Gosling, la elevan por encima de la media. A�n tendremos que esperar para ver la pel�cula definitiva sobre este tipo de cine pol�tico, mientras tanto habr� que conformarse con apreciables propuestas como �sta.

3,5



Source: http://www.blogdecine.com/criticas/los-idus-de-marzo-existen-los-politicos-honrados

critica cines taquilla cines toy story 3 3d estreno españa la caja covak taquilla de cine cine taquilla españa cine taquilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario