La pol�tica americana del blockbuster no es algo que est� a prueba de fallos, ya que cada a�o hay alguna pel�cula que inicialmente parec�a destinada a arrasar en taquilla, pero que acaban siendo un fracaso que deber�a llevar a la productora a replantearse ese modelo de producci�n. Sin embargo, la tendencia que se sigue es la de intentar producir el mayor n�mero posible de pel�culas de gran presupuesto. S� que existe cierto pensamiento entre parte del p�blico de que esas son las cintas por las que merece la pena pagar la entrada y verlas en una sala de cine, pero eso no asegura nada. �Por qu�? Pues porque eso es algo que funciona mejor con las secuelas (o similar), de ah� que haya tantas entre las pel�culas m�s esperadas de lo que queda de a�o, y la cosa cambia con los lanzamientos que surgen de la nada.
Este viernes se lleva a cabo el estreno mundial de ‘John Carter’, la �ltima gran apuesta de Walt Disney cuyo presupuesto supuestamente oscila entre los 250 y los 300 millones de d�lares. Tal barbaridad de inversi�n convierte en casi imprescindible que se convierta en una de las pel�culas m�s taquilleras de la historia para justificarlo, pero los indicadores americanos para predecir la reacci�n del p�blico se�alan con mucho convencimiento que eso no va a suceder. Un punto que no hab�a comentado al respecto hasta ahora es que la calidad media de los blockbusters que se estrellan econ�micamente suele rozar lo lamentable, �sucede eso en el caso de ‘John Carter’ o estamos ante una propuesta que merece la pena y no ese rumoreado fracaso?
Al igual que sucedi� Brad Bird en ‘Misi�n Imposible: Protocolo Fantasma’, uno de los focos de atenci�n es ver c�mo afectaba el salto del cine de animaci�n a la acci�n real a Andrew Stanton. Ambos lograron la notoriedad con su trabajo en Pixar (aunque la mejor pel�cula de Bird sigue siendo ‘El gigante de hierro’) y poco m�s de dos meses ha habido entre el estreno de la primera y el de ‘John Carter’. Por desgracia, mientras que Bird rod� una de las mejores pel�culas del 2011, Stanton se ha quedado muy lejos de hacer algo equiparable. �Los motivos? Lo curioso es que ambos jugaban con una trama con bases similares: Un gran presupuesto para una historia sencilla, un claro protagonista, un personaje femenino fuerte, villanos no especialmente carism�ticos, muchos efectos especiales y dudas sobre el �xito de la pel�cula. La diferencia es que Bird exprimi� al m�ximo el material con el que contaba y Stanton no.
Desconozco si es algo que tambi�n suceder� en el original literario de Edgar Rice Burroughs, pero la primera herida de gravedad de ‘John Carter’ es que la evoluci�n de argumento carece de grandes picos de inter�s, algo que ni siquiera el abundante uso de retoques digitales consigue contrarrestar, porque donde Bird consegu�a varias set pieces que exudaban adrenalina (en especial todo lo acontecido en Dubai), Stanton no muestra la suficiente garra, siendo �nicamente la secuencia de los monos blancos la que consigue transmitir algo de energ�a. El resto s� que hay batallas, persecuciones, peleas cuerpo a cuerpo, pero la sensaci�n de rutina se impone por encima del impacto visual que quieren conseguir. Soy consciente de que el tono naif nunca llega a desaparecer por completo y eso es algo que s�lo llegar�n a perdonar los que lleguen a verlo incluso como algo positivo. No es el caso.
Ojo, el despliegue visual de ‘John Carter’ es asombroso y no es posible decir nada negativo al respecto, pero vivimos en un tiempo en el que ha habido tal progresi�n en este campo que eso no es suficiente. Necesitamos algo que nos deslumbre (y no s�lo la creaci�n de un Universo veros�mil), que pensemos sobre c�mo han sido capaces de conseguir algo as� al mismo tiempo que nos impliquemos en la historia, pero ah� vienen los fallos. Tomemos como base el personaje femenino central interpretado con vulgar correcci�n por Lynn Collins: Nos la presentan como alguien fuerte, independiente, capaz de sacarse las casta�as del fuego. La ilusi�n persiste incluso durante su primer encuentro con el protagonista, pero luego pasa a ser un personaje gregario, alguien que necesita ser salvada por John Carter, mientras que su esp�ritu guerrero decae. Esa traici�n a lo que nos quer�an vender, algo que no suced�a en el caso del interpretado por Paula Patton en ‘Misi�n Imposible: Protocolo Fantasma’, aviva las dudas sobre lo que uno est� viendo en pantalla.
Una cosa que se comentar� bastante es el parecido de ‘John Carter’ con ‘Avatar’ cuando en realidad fue James Cameron el que se apropi� de varios elementos de la novela de Rice Burroughs. Y es que s�, hay varios puntos en com�n en la historia, aunque el que me result� m�s llamativo tiene que ver con la forma en que los protagonistas est�n presentes en el mundo de fantas�a que nos proponen. Por lo dem�s, uno podr�a sacar parecidos con millones de pel�culas como, por poner el ejemplo que me vino a m� a la cabeza, ‘Prince of Persia: Las arenas del tiempo’ y no habr�a problema. Y es que tenemos muy visto lo que nos cuenta ‘John Carter’, pero eso tampoco es lo realmente grave: La forma de presentarnos al protagonista (con varios intentos de fuga) tambi�n est� muy manida, pero Stanton consigue que resulte simp�tica confiando en su efectividad c�mica. La cuesti�n es que m�s adelante ese humor redentor se diluye sobremanera hasta pr�cticamente desaparecer en lo que supone otro importante error. Si es que hasta el gran Michael Giacchino realiza un trabajo m�s discreto de lo habitual en la banda sonora.
En otro tiempo, ‘John Carter’ hubiese contado con una gran estrella como protagonista para as� intentar llamar m�s la atenci�n del p�blico, pero Walt Disney prefiri� dejarse los dineros en otros apartados, lo cual llev� a la contrataci�n del poco conocido Taylor Kitsch. Hasta ahora, Kitsch no hab�a demostrado nada en el cine, pero los amantes de las series de televisi�n podemos dar fe de que es alguien que sabe equilibrar carisma e interpretaci�n, o sino s�lo hace falta echar un vistazo a su Tim Riggins de ‘Friday night lights’. �Se ha trasladado eso a su John Carter? Desgraciadamente, la respuesta es no, ya que el protagonista se antoja un personaje demasiado plano y Kitsch s�lo est� f�sicamente a la altura de las exigencias. Por lo dem�s, alg�n apunte socarr�n, un trabajo gestual sin apenas alteraciones expresivas y muy justito de carisma. Entre ‘John Carter’ y ‘Battleship’ quieren convertirle en una gran estrella, pero espero que no lo consigan si el precio a pagar es convertirse en un int�rprete mediocre. Y mejor no me paro a hacer la comparaci�n con Tom Cruise y la cinta de Brad Bird.
El resto del reparto, donde muchos int�rpretes se ven limitados a poner las voces, tampoco trae grandes mejoras: El gran Bryan Cranston sigue viendo limitada su carrera cinematogr�fica a secundarios anecd�ticos. Dominic West es un villano de chichinabo que nunca llega a infundir temor. S� que es cierto que el hecho de ser un lacayo de la especie de monje albino que interpreta Mark Strong tampoco ayuda, del mismo modo que tampoco funciona el exceso de solemnidad en el trabajo de un actor especialista en los �ltimos a�os en dar vida a malvados, pero que aqu� resulta indiferente. Podr�a seguir, pero en general las valoraciones vendr�an a ser mim�ticas. Eso s�, con esto no quiero despreciar el trabajo de todo el reparto, sino simplemente recalcar que mantiene el nivel promedio de la pel�cula: T�pico y previsible, pero m�s o menos aceptable dentro de su mediocridad.
En definitiva, ‘John Carter’ es un lujoso pasatiempo que sirve para estar entretenido un par de horas si uno sabe aceptar la ingenuidad de lo que nos propone y no se para a buscar fallos en modo critic�n. Y es que ya sabemos perfectamente lo que va a pasar (aqu� que otras pel�culas hayan bebido tanto de la novela original ayuda mucho), los personajes no tienen el suficiente atractivo y las actuaciones no ayudan a que parezcan mejores de lo que son, pero como espect�culo visual funciona bien si uno acepta la escasez de grandes novedades. Para pasar el rato y poco m�s.

Source: http://www.blogdecine.com/criticas/john-carter-mision-marte-protocolo-avatar
criticas cines pelis en taquilla caja kovak critica cines taquilla cines toy story 3 3d estreno españa la caja covak
No hay comentarios:
Publicar un comentario