Recuerdo el momento en el que supe que estabas enamorada de m�. Lo vi en tus ojos. Todav�a puedo verlo…
A falta de solo un d�a para el estreno en Espa�a de ‘Un m�todo peligroso’ (‘A Dangerous Method’), nos toca hablar en este especial dedicado a David Cronenberg de su primera colaboraci�n con el actor Viggo Mortensen. Despu�s de ‘Spider’ (2002), el realizador canadiense ten�a entre manos un nuevo guion original titulado ‘Painkillers’ que pintaba muy bien (centrada en un artista y la resistencia al dolor), pero en alg�n momento dej� de interesarle lo que estaba creando y lo abandon�. En su lugar, opt� por hacerse cargo de la adaptaci�n a la gran pantalla del c�mic o novela gr�fica ‘Una historia de violencia’ (‘A History of Violence’) de John Wagner y Vince Locke. He le�do que Cronenberg acept� el proyecto en parte para compensar el no haber cobrado nada por su anterior trabajo, y puede que as� fuera, al fin y al cabo dirigir es un trabajo y este hombre no vive del cuento, pero, de nuevo, se trata de una pel�cula que encaja perfectamente en su coherente carrera, no es obra aparte sin conexi�n con las dem�s y que podr�a haber realizado cualquiera. Queda patente su inter�s por el texto que tiene entre manos (violencia, sexo, identidad…) y se percibe su mirada, su idea del cine.
Seg�n el director canadiense, el guion que le ofrecieron (escrito por John Olson) llam� su atenci�n en primer lugar por toda la iconograf�a y mitolog�a vinculada a Estados Unidos, por esos elementos que uno espera encontrar en la t�pica historia norteamericana; elementos con los que Croneberg pod�a jugar y pervertir para tratar algo mucho m�s fascinante que un simple relato violento de redenci�n. Tenemos el peque�o pueblo aislado y tranquilo, los buenos vecinos, los valores familiares, las recompensas del trabajo duro, el sheriff, el bar, los forasteros indeseables, los tiroteos… Podr�a tratarse de un western, el g�nero estadounidense por excelencia. O una de mafiosos, con el g�nster elegantemente vestido amenazando la paz del h�roe. A ratos, ‘Una historia de violencia’ es eso. Por un lado tenemos a los Stall, una familia ejemplar que est� viviendo el sue�o americano (el inicio empalagoso recuerda al de ‘La zona muerta’), y que representa el amor y todo lo bueno, y por otro lado est�n los villanos, unos monstruos que solo entienden de robar, violar y matar; tenemos el conflicto planteado y solo queda esperar a que el h�roe lo resuelva, y todos contentos con nuestra dosis de violencia “justa”. Pero Cronenberg no quiere hablar de buenos y malos, de h�roes y villanos; su objetivo es la naturaleza humana, la oscuridad y la luz que hay en cada uno de nosotros.
Que Cronenberg adapte un relato ajeno no significa que no se haya implicado en el guion. Lo hace, y no solo en la etapa de pre-produci�n, tambi�n lo modifica durante el rodaje y durante la post-producci�n. El que lea el c�mic descubrir� que la adaptaci�n cinematogr�fica comienza de manera similar, con un hombre corriente que despierta su alter ego violento para detener a unos criminales, pero difiere mucho en el desarrollo y el desenlace; a Cronenberg no le interesaba el espect�culo violento, sino retratar la violencia innata al ser humano, y c�mo podemos convivir con ella. En este sentido es muy significativo el final de la pel�cula, un cierre cargado de significado y emoci�n, de lo mejor que ha rodado el canadiense. Recomiendo a todos los lectores interesados en saber m�s sobre esta pel�cula o sobre el modo en el que trabaja este director, que echen un vistazo al interesante contenido extra incluido en la edici�n dom�stica de ‘Una historia de violencia’ (2005); aparte de los audio-comentarios del realizador, o una escena eliminada con Mortensen y Ed Harris (una sangrienta pesadilla que habr�a perjudicado el conjunto), hay un jugoso “making of” donde se ve c�mo el director afronta el rodaje de una serie de escenas, siempre buscando la colaboraci�n del equipo t�cnico y art�stico que le rodea, dispuesto a escuchar a todo el que tenga una idea que pueda enriquecer la pel�cula.
Cronenberg no usa “storyboards” y acude al set sin una idea preestablecida de c�mo va a rodar la escena. Lo decide in situ, con el equipo. Ensaya con los actores en el escenario, lo m�s cerca de la ficci�n, permitiendo que se sientan c�modos con sus personajes, sus frases, su ropa, los objetos que le rodean y el lugar d�nde tienen que moverse. Las improvisaciones est�n permitidas y ning�n detalle es irrelevante para Cronenberg, todo lo que el reparto pueda aportar a sus personajes es bienvenido (Greg Bryk y Stephen McHattie inventaron un pasado para los dos matones que encarnan, aunque nunca llega a o�dos del espectador). Este m�todo de trabajo, bien entendido y ejecutado, tiene un excelente resultado en la pantalla, todo resulta m�s cercano y aut�ntico. Asimismo, cabe se�alar que, desde ‘Crash’, el realizador muestra a los actores las escenas de sexo o con desnudos que ha filmado, con la intenci�n de transmitirles confianza, deja que vean qu� queda dentro del plano, c�mo se ven sus cuerpos, c�mo resultan sus movimientos, con la esperanza de que as� dar�n lo mejor de s� mismos. Dos de las escenas m�s recordadas de ‘Una historia de violencia’ son precisamente las sexuales. Las incluy� Cronenberg, no estaban en el guion de Olson. Y el motivo es que si estaban plasmando la faceta m�s salvaje o animal del hombre, era imprescindible abarcar la sexualidad.
Normalmente, las escenas de sexo en las pel�culas son gratuitas, una concesi�n al espectador o una manera de lucir a los actores con intenciones puramente comerciales. Las pel�culas de Cronenberg no suelen durar m�s de una hora y media, no tiene piedad eliminando metraje si considera que debilita o desestabiliza el conjunto, as� que si incluye desnudos o acci�n sexual puedes estar seguro que hay un motivo. Efectivamente, las dos situaciones en las que los personajes de Mortensen y Maria Bello se relacionan sexualmente son relevantes, aportan informaci�n. Atenci�n sobre todo al cambio que se produce en la segunda escena, cuando la mujer ya ha descubierto la verdad sobre el pasado de su marido (no resultar�a tan convincente ni tan sorprendente si no les hubi�ramos visto antes en la cama). Es importante apuntar que en esa escena se une la violencia con el sexo, que es tambi�n una parte innata del ser humano; Cronenberg considera que en los actos violentos suele haber excitaci�n sexual, y que el sexo es en esencia un acto violento consentido por las dos partes, un enfoque que encaja con la visi�n del hombre como un animal racional o con conciencia (y choca con ideas religiosas). Tambi�n es muy interesante porque refleja una lucha de poder entre el hombre y la mujer. Ojo al final de la escena, a c�mo termina cada uno.
Durante la presentaci�n de la pel�cula en el festival de Cannes, un periodista coment� a Cronenberg que le hab�a sorprendido (negativamente) c�mo la gente aplaud�a entusiasmada tras las escenas violentas. Y el realizador contest�, con la tranquilidad y la sinceridad que le caracterizan, que �sa era justo la respuesta que �l buscaba cuando las film�. A la mayor�a puede que le resulte inconcebible la idea pero Cronenberg sabe y demuestra que el ser humano disfruta con la violencia; lo mismo que disfruta del sexo. En este sentido, su pel�cula es un pu�etazo de verdad en el est�mago de la hipocres�a. No hay m�s que ver las pel�culas, las series o los videojuegos que se hacen y triunfan, o el mismo pasado del ser humano, toda esa Historia de violencia. �C�mo es posible que a�n haya tanta gente que mire hacia otro lado, y crea en fantas�as como el cielo y el infierno? Cronenberg apuesta por asumir lo que somos, con el objetivo de poder controlarlo, no en ensalzar la violencia o darle un sentido positivo, como suele hacer el cine industrial o comercial. Aqu� no hay un h�roe de Hollywood que tras matar a los malos vuelve a casa satisfecho y entre aplausos, porque ha devuelto la paz, con sangre en las manos.
Como ocurre en pel�culas de Sam Peckinpah o Clint Eastwood, matar puede llegar a ser un acto inevitable, pero no deja de ser un acto brutal, sucio e indeseable, perturbador, que puede transformarse en una especie de potente virus y acabar con todo lo que se ha construido humana y pacientemente. Llama la atenci�n c�mo Cronenberg representa las escenas violentas de una forma similar a los accidentes de tr�fico que aparecen en sus otras pel�culas, buscando el realismo en la medida de lo posible y no el espect�culo visual (prohibida la c�mara lenta); son r�pidas y contundentes, destructivas (los rostros desfigurados), desagradables y definitivas en la mayor�a de las ocasiones, sin vuelta atr�s. Pero no es este retrato descarnado del ser humano un pozo de tinieblas, sangre y pesimismo, Cronenberg conf�a en la humanidad, cree que hay esperanza. Y en definitiva, ‘Una historia de violencia’ es una de las pel�culas m�s sentimentales de su director, adem�s de una de las m�s accesibles para el gran p�blico, una meta necesaria para una producci�n de 30 millones de d�lares (el mayor presupuesto en la carrera del realizador).
‘Una historia de violencia’ no fue lo que se dice un �xito de taquilla, pero funcion� bien y en general recibi� elogios tanto de la cr�tica como del p�blico; William Hurt (que apenas interviene en diez minutos) y Olson fueron candidatos al Oscar. Cronenberg qued� encantado con la experiencia y encontr� en Mortensen a un extraordinario aliado delante de la c�mara, repitiendo de nuevo con �l en su siguiente proyecto, ‘Promesas del este’ (‘Eastern Promises’, 2007). Como ya hay varias cr�ticas de esa pel�cula en el blog (incluida una m�a, escrita con la emoci�n que se siente tras un �nico y reciente visionado), mi pr�ximo art�culo dedicado a la carrera de Cronenberg estar� centrado en su nuevo y esperado trabajo, el que llega ma�ana a nuestras salas, antes de dar por concluido este especial que, reconozco, ha durado m�s tiempo del previsto.
- Cr�ticas de ‘Promesas del este’:
‘Promesas del este’, a�n existe el buen cine
‘Promesas del este’, otra buena pel�cula de Cronenberg
‘Promesas del Este’, otra historia de violencia
- Otra cr�tica de ‘Una historia de violencia’:
‘Una Historia de Violencia’, Cronenberg firma su mejor film
- Especial David Cronenberg en Blogdecine:
?Scanners? su solo pensamiento pod�a matar?

Source: http://www.blogdecine.com/criticas/david-cronenberg-una-historia-de-violencia-la-naturaleza-humana
la caja covak taquilla de cine cine taquilla españa cine taquilla caja kovac estrenos en taquilla taquilla de cine en españa
No hay comentarios:
Publicar un comentario